El reto para los chorizos caseros de Losa siempre se encuentra en el periodo de curación. Hay factores que no dependen directamente de nosotros y que, por tanto, no podemos controlar. A los chorizos les conviene, durante los primeros días de curación, frío y poca humedad, así que los que tradicionamente los elaboramos en casa, cruzamos los dedos para que esos días no sople el viento sur o no existan días en los que la niebla se "agarre" impidiendo ver el sol.
Mi abuela decía que es tan importante poner cuidado en hacer los chorizos, como poner cuidado en secarlos. Es conveniente encender fuego en la estancia donde se secan, al menos durante los 10 o 15 primeros días de curación. Los 3 primeros días, en concreto, es recomendable mantener el fuego de manera prácticamente constante a lo largo del día, después será suficiente con encenderlo unas horas.
Nunca he entendido cómo el nombre de un producto tan rico podía estar ligado con los ladrones o ladronzuelos, y hoy he salido de dudas con la explicación que dan este artículo del que os facilito el enlace.
En la receta tradicional que sigue mi familia, los ingredientes que se utilizan son pocos y muy básicos: carne de cerdo picada, sal gorda, pimiento choricero, guindillas rojas, ajo e intestinos naturales.
Como la elaboración merece una explicación un poco más extensa sobre cómo utilizar y mezclar los ingredientes, os emplazo a leer la receta completa en esta entrada que he publicado en el blog: RECETA DE CHORIZOS CASEROS.